SOBRE MÍ, INFORMALMENTE HABLANDO

 

imontiel.jpg

 A principios de septiembre  les pedía a mis alumnos de FPB, la nueva Formación Profesional Básica, que   redactaran sobre un hito importante en su vida, algo que les hubiera marcado y ayudado a llegar a ser quienes son. Ellos apenas tienen quince o dieciséis años, pero, independientemente de la edad, todos tenemos algo que nos viene a la mente de inmediato. “Yo soy yo y siento como siento y me comporto como me comporto porque un día…”

…porque un día, allá por los años 70 mis padres decidieron ir a vivir y trabajar a Nueva York. Entré en segundo de primaria a un Public School que me parecía enorme, con niños de todas las razas y colores y una lengua que no entendía. Las primeras semanas, sola en una esquina del patio, y con los ojos abiertos como platos, contemplaba como caían las hojas de los árboles entrando en un precioso otoño desconocido en el clima mediterràneo. Corría a ver pasar el tren, un tren con tantos vagones que parecía no acabar o será que pasaban convoyes tan a menudo que me parecían uno sólo. Los coches también eran grandes, buicks de los años 60 circulaban por avenidas de doce carriles.  Hay que decir que yo venía de Bolulla, pueblo de 300 habitantes, situado en la montaña de Alicante, con calles sin asfaltar y donde la escuela estaba formada por dos pequeñas aulas unitarias, las niñas con la maestra y los niños con el maestro, en total, no más de veinte alumnos.

Sin duda, aquello fue un hito importante, trasladarme a Elmhurst, Queens y estudiar en P.S.13 es una de las mejores cosas que me han ocurrido en la vida. Yo no sería yo si no me hubiera educado en Nueva York. Mis profesores ejercían un efecto pigmalión positivo y marcaron mi destino. Mr. Rubin, Miss Vera, Mrs Ebanks, son nombres y caras que no olvidaré. En poco tiempo, en aquel crisol, me fundí, me convertí en una “yankee” más y antes de acabar el Elementary School, pertencía al grupo especial de “Future Teacher´s New York City” que no dábamos el mismo currículo que los demás y en determinadas horas, enseñábamos a leer a ñiños de cursos inferiores con dificultades. Fue mi primer título, que conservo y al que doy tanto valor como a los demás.

Acabé mis estudios en España…la vuelta fue incluso más dura que la ida. No entendía nada, y esta vez no era un problema de la lengua. Libros que había que comprar y subraya. ¡Y luego aprender de memoria! Paredes aburridas, clases aburridas, todo se impartía en la misma aula, ni un solo taller, horarios eternos, profesores con efecto pigmalión negativo. Aunque también los hubo, emocional y académicamente competentes, tanto en el colegio como en la universidad, cuyos nombres y caras tampoco olvidaré: Don Tomás, Don Manuel, Margarita, Alfredo Morales, también marcaron mi vida.

Ahora llevo 25 años enseñando en el sistema español, soy catedrática de inglés de instituto (o lo seré cuando acaben de ordenar y reordenar listas). He pasado por diferentes cargos, he luchado mucho por introducir cambios en distintos niveles, he tropezado con muros muy altos, algunos insalvables, pero no me rindo,  siempre suena esa musiquilla  en el fondo, que aprendí … in the land of the free and the home of the brave.

Así he llegado a ser una persona profundamente innovadora, sin miedo a los cambios, democrática, conservadora-progresista (sí, no es un error, conservadora-progresista). De principios sólidos, amable con mi cuerpo y sincera con mi alma. Afortunada, optimista y positiva. Un poco menos alegre que antaño pero más serena y sosegada. Veinticinco años ininterrumpidos instruyendo y educando a adolescentes de 15 años, que algunas veces me han sacado de mis casillas. No puedo decir que si volviera a nacer quisiera repetir mi profesión, pero últimamente me he reconciliado con la enseñanza…y en el fondo, cuando, cada jueves, por puro placer, atravieso el pasillo de Torrepinet y saludo al personal, respiro innovación, entusiasmo, pasión, perseverancia, amabilidad…buen rollo, en definitiva, me siento un poco en el Nueva York que llevo dentro…free and brave.

Isabel Montiel Vaquer

LOCALIZACIÓN

Profesora asociada en el Dpto. Estadística, Matemáticas e Informática

 
Avda. Universidad s/n
03202 Elche (Alicante)
Universidad Miguel Hernández de Elche

  FICHA UMH